98lab
Volver

Gestionar Jugando, Remezcla y Podcast en Eutopía 2012

Escrito por Pedro Jiménez | ZEMOS98 el 10 nov 2012
(cc) Sofía Coca en el taller Gestionar Jugando en Zaragoza

Como viene siendo habitual colaboramos con el espacio para la formación del Festival Eutopía. Los talleres que organizamos son tres: Gestionar Jugando; Remezcla y Podcast. La inscripción se realiza rellenando este boletín de inscripción que está en la web de Eutopía 2012.. Los talleres tienen una tasa de matrícula de 10€ y si quieres alojarte en el Albergue Juvenil (para el taller de Gestionar Jugando o Remezcla) tienes pensión completa por 10€ más.

A continuación la información de cada uno:

Gestionar Jugando.

(acercamiento a la experimentación metodológica en cultura)

Este taller es un espacio de acción y reflexión conjunta sobre nuestras prácticas culturales y las metodologías que activamos para poner en marcha los proyectos dentro de este mismo ámbito. Durante las dos sesiones en las que se desarrolla este taller trabajaremos sobre dos grandes bloques:
Re-conocernos: la importancia de los afectos en la gestión cultural
Un espacio en el que poner en valor las experiencias de cada una de las personas participantes con el fin de generar un mapa de conocimientos compartidos sobre la gestión cultural y repensar la forma en que nos relacionamos en grupo.
Re-mezclarnos: la importancia de la inteligencia colectiva en la generación de proyectos. Ensayaremos juegos y dinámicas basadas en la inteligencia colectiva para experimentar cómo emergen, se desarrollan y evalúan los proyectos. Por último, ficcionaremos con la posibilidad de prototipar nuestro propio proyecto cultural.

Coordinación: Sofía Coca de ZEMOS98
Duración del taller: 2 días en horario de mañana.
Perfil: El taller está destinado a 15-20 jóvenes interesados en estos asuntos. Especial atención a gestores de asociaciones, ONG’s o emprendedores culturales.

Taller de Remezcla

Jueves 6 y viernes 7 de diciembre
Albergue Inturjoven de la Creatividad

El título completo del taller hace referencia a “Remezcla Audiovisual: la sociedad fascinada. Desleer, releer y rehacer imágenes mediáticas”.

La remezcla está presente en nuestro día a día. La imitación que lleva a cabo un bebé para aprender a hablar, es remezcla. El publicista que ve un vídeo en Youtube y decide desarrollar una nueva idea para un spot. El músico que lee el periódico y rescata una frase para convertirla en canción.

El cocinero que piensa un plato mientras ve trabajar a su amigo el jardinero. La remezcla está en todas partes, pero sobre todo, en nuestro cerebro. La remezcla audiovisual está tan presente que corre el riesgo de convertirse en una moda vacía de contenido dejada en manos de la fascinación por la imagen en movimiento. Pero remezclar no es simplemente “tomar materiales ajenos” o “usar cosas que no son propias” para crear.

Cuando remezclas estás asumiendo otras voces y estás “imitando” otras historias que forman parte de nuestra cultura. Y estás deconstruyendo esa cultura, la transformas. En este taller vamos a desenmascarar estereotipos y a trabajar con las imágenes del consumo.

En la sociedad del espectáculo, la fascinación que nos provocan las imágenes, no nos dejan ver más allá de la piel de los mensajes. ¿Qué se esconde detrás del discurso del consumo?

La principal tesis de este taller es considerar la remezcla como una herramienta de relectura. Tijeras y pegamento. Cortar y pegar. Versiones y reversionar. Deshacer y rehacer. Desleer y releer. Los poderes fácticos inundan el paisaje mediático con su bucle constante que podría resumirse en: consume o muere. La identidad es un espacio de constante negociación dónde la remezcla puede jugar un papel esencial en la redefinición del yo y del nosotros. Una negociación que debe tener como fin último la crítica, elaprendizaje y la generación de preguntas sobre el sistema en el que vivimos.

Coordinación: Pedro Jiménez de ZEMOS98
Duración del taller: 2 días en horario de mañana.
Perfil: El taller está destinado a 15-20 jóvenes sin necesidad de conocimientos previos.

Taller de Podcast

Viernes 7 de diciembre
Albergue Inturjoven de la Creatividad

Con la tecnología del podcast, las posibilidades de hacer radio se abaratan, el acceso a la escucha se amplía y las vías de comunicación y distribución de contenidos se multiplican.

El podcast como tecnología no ha cumplido aún la decena, pero sus orígenes y principales características coinciden con los de la radio tradicional, así como con los modelos alternativos de las radios comunitarias o las radios libres.

Sin duda, la radio es de nuevo uno de los vehículos más eficaces y populares para la transmisión de noticias, información, música, debates, tertulias y enttrevistas, pero también para la creatividad, la ficción y la experimentación sonora. Como muestra, en este curso conoceremos diferentes y originales iniciativas de podcasts en español y de programas de radio con responsabilidad social en el contexto local y nacional. Este taller está orientado a aquellas personas que quieran montar un podcast y que pueden estar emitiendo desde el principio del taller. También está dirigido a aquellas personas que quieran conocer un poco mejor cómo gestionar los medios que Internet nos pone a nuestro alcance.

Coordinación: Rubén Díaz de ZEMOS98 y profesor en CIEE de la asignatura “Podcasting Reporting”
Duración del taller: 1 día en horario de mañana.
Perfil: El taller está destinado a 15-20 jóvenes interesados en estos asuntos. Especial atención a e estudiantes de comunicación.

comments powered by Disqus