Uno de los primeros ejercicios colectivos del #98lab fue introducirnos en el Código Fuente Audiovisual, esta vez entendido como metodología para conocernos y sobre todo para acercarnos a conceptos complejos. La metodología del Código Fuente Audiovisual se viene aplicando en diferentes talleres y experiencias. En esta ocasión hemos rizado un poco el rizo.
El famoso vídeo The New Media Literacies de Henry Jenkins y su equipo es un magnífico ejemplo condensador de algunas de las prácticas que queremos poner en valor en el 98lab... pero ¿es magnífico? Cuando el vídeo lo has visto muchas veces observas que su contenido es abrumador y poco accesible (cosa que queda muy bien cuando das una conferencia) y sobre todo responde a un lenguaje difícilmente asimilable en su totalidad (véase que la propia Tíscar Lara tiene dudas desu traducción). Es decir, suelta un montón de conceptos que es importante pararse a pensar. Y para desentrañar eso y para volver al vídeo planteamos el siguiente ejercicio:
Elige un concepto de los que aparecen en el vídeo de Henry Jenkins y por parejas explícalo, en relación a lo que vamos a trabajar, y añade un vídeo (que no supere los 5 minutos) que represente dicha idea. Hay 30 minutos para hacerlo
Este es el resultado de aquel ejercicio que realizamos a principio del mes de octubre. La voluntad de hacerlo público es porque pensamos que hay muchos Códigos Fuente Posibles para este vídeo de Jenkins y para estos conceptos.
Negociación
Hemos utilizado dos vídeos de youtube para tratar el concepto ‘negociación’, de uno (El Eurogrupo aprueba el rescate bancario español con estrictas condiciones) hemos aprovechado el audio, y del otro (Casi un centenar de manifestantes del 15-M presionan para evitar un desahucio en Fuenlabrada) hemos aprovechado la imagen. En el audio se describen las duras condiciones que España deberá soportar tras el rescate europeo; las imágenes muestran a ciudadanos manifestándose por los perjuicios de la crisis. La dura situación de la población es el resultado de una negociación en la que no han tomado parte y de unas decisiones que otros han tomado sin pensar en ellos. La desconexión entre imagen y audio es un símil de la desconexión entre las necesidades de la ciudadanía y la actividades de sus dirigentes.
Apropiación
Explicamos el concepto de “apropiación” partiendo de la reivindicación de “la tierra para quién la trabaja” y, en la misma línea, nos sentimos libres para tomar ideas, vídeos, sonidos o “cosas” que vayamos a usar en el 98lab. Para concretar este sentimiento, usamos como metáfora un fragmento del vídeo “Exit Through the Gift Shop” en el que reivindican una apropiación del espacio público de forma simbólica. Queremos plantear un uso libre del espacio, el conocimiento y la cultura por lxs usuarixs de la misma y reivindicar nuestro derecho a exponer una visión personal con crítica (o no) tanto social, política o cultural.
Juicio
Hemos utilizado tres fragmentos de las películas “verdades y mentiras- F for Fake de Welles, Noche y niebla de Alain Resnais y el Lector de Steph Daldry para tratar el concepto “juicio”, entendiéndolo como la habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información, invitando a la reflexión sobre qué es lo veraz y fiable, y si esa veracidad puede ser relativa.
Performance
Según la wikipedia “performance” es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un rol principal. En la escena artística más formal podríamos decir que una de las figuras clave dentro de esta forma de expresión es Marina Abramovic, artista serbia que empezó su carrera a comienzos de los años 70 y que ella misma ha pasado a definirse como la “Abuela del arte de la performance”.
Otra manifestación artística muy cercana a la performance es el “happening” que se diferencia de la primera esencialmente en que en ésta tiene lugar la participación de los espectadores que, habitualmente, no son conscientes de estar formando parte de una obra de arte. Como ejemplo en el universo mediático y cinematográfico hemos seleccionado un fragmento de la película “cuando Harry encontró a Sally”, en la que Sally finge un orgasmo en un restaurante.
Por último, con nuestro último vídeo queremos defender la idea de que la performance no tiene porqué darse exclusivamente en la escena artística, sino que puede encontrarse en todos lados. El vídeo es un fragmento de un programa de televisión en el que vemos a Cañita Brava improvisando una canción en un idioma indescifrable, al que se la une segundos más tarde el Pozí con un baile muy sensual, ante el asombro de los espectadores y de la propia presentadora. Creemos que esto podría entrar dentro de la categoría de performance, ya que como su propia definición indica cumple con un “factor de improvisación, en que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un rol principal”.
Juego
Juego como “capacidad para experimentar con lo periférico como una forma de resolución de problemas”. Entendido dentro de las habilidades que implican expresión creativa, ciudadanía, que interconectan personas, muy por encima de los niveles individuales.
Nosotras hemos querido deconstruir el concepto en lo que consideramos sus tres dimensiones fundamentales: el juego como
*Generador de un alter ego, un yo virtual
*Medio para desarrollar la creatividad, incluso llevar a cabo una obra artística (consciente o inconscientemente) en la propuesta interactiva de AmpleDesign y en este vídeo:
*Colaboración con los otros; generador de conciencia y pensamiento colectivo para diseñar una estrategia que permita alcanzar un objetivo.
Trabajo en Red
En Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century (Jenkins et al., 2006) se define el Trabajo en Red como la “habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información.” Para Manuel Castells (1997) la red es la forma de organización más habitual de la actividad humana a pequeña escala y todxs formamos parte de alguna pequeña red, pero Internet ha hecho posible la coordinación del trabajo en red a gran escala sustituyendo a las cadenas de mando centralizadas. En las Ciencias Sociales Críticas, el trabajo en red ha sido señalado como la organización que los colectivos sociales -formales e informales- emplean para la colaboración y el apoyo mutuo desde la autonomía (Ibáñez, 2003), pero también como la oportunidad para la amplificación de las voces y los efectos (Maquieira, 1995) que reclaman nuevos derechos, el derecho a tener derechos y la posibilidad de ejercerlos.
Mi propuesta audiovisual en torno al Trabajo en Red, trata de problematizar dicha noción a partir de una remezcla de dos propuestas audiovisuales que pueden ser vistas como Trabajo en Red. De un lado, he capturado el audio del spot realizado por el colectivo “La Tejedora ’Mercao Social de Córdoba’” donde se desarrolla un proyecto de economía social y solidaria que dedica un espacio a tienda de productos sociales, justos y solidarios de los diversos colectivos que participan en el proyecto, y otro espacio a sala de actividades donde tienen lugar presentaciones de libros, exposiciones, conferencias, reuniones y asambleas de los colectivos que lo soliciten, etc. De otro lado, he capturado el vídeo ’Stress’ (2008) y http://www.kourtrajme.com/ que el creador audiovisual Romain Gavras elaboró para el grupo musical Justice. En el vídeo, vemos una banda de adolescentes en un banlieu parisino que están organizados informalmente para dar salida a su rabia que expresan con violencia y delincuencia sobre la población normalizada y el espacio de la ciudad. Lo que propongo es pensar sobre las palabras y sus significados y, si acaso un excesivo optimismo por determinados conceptos difundidos y diseminados ampliamente por Internet no los están devaluando de tal forma que encajan sobre otras imágenes que a priori nada tendrían que ver, por lo que se requeriría cierta precaución para que no sean despolitizados y reapropiados por parte del sistema dominante; pues tanto desde las Tecnologías de la Comunicación como desde los colectivos sociales autónomos parece que las redes se crearon principalmente para hacer frente al poder centralizado hegemónico.
Pensamiento distribuido
Partiendo del trabajo de Jenkins, el pensamiento distribuido sería una habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales. Según Yazmín López Recek en la revista Milenio “Con la llegada del internet el ’pensamiento distribuido’ se ha hecho sumamente factible, mediante el uso de voluntarios en Internet que desarrollan pequeñas tareas que implican el uso de la cognición, conocimiento e inteligencia humana”.
El “pensamiento distribuido”, según esta autora, nos muestra dos realidades: primera, que existen capacidades y habilidades humanas hasta ahora irremplazables por las computadoras (como lo son el juicio y la creatividad), y que resultan indispensables para el desarrollo de la humanidad y la solución a los problemas que la aquejan. Segunda, que el internet puede convertirse en un poderoso recurso cuando se trata de sumar nuestras voluntades y capacidades individuales, hacia un propósito común. Aunque sus referencias es a un mundo analógico, he elegido este vídeo de La Bola de Cristal.
Este Código Fuente Audiovisual es un trabajo colectivo realizado en octubre de 2012 en el #98lab. Los conceptos se repartieron así: Negociación (Álvaro Cantero y Juanma), Apropiación (Ángel Montalbány Gema Luque), Juicio (Lucas Tello y Álvaro S. Fernández), Representación (Carmen Higueras y Álvaro Parrilla), Juego (Rocío García y Ro Trejo), Trabajo en Red (Ariana S. Cota) y Pensamiento distribuido: Héctor Rojo. La dinámica fue coordinada por Pedro Jiménez. La imagen de arriba la hemos sacado de la wiki del proyecto PLAY! auspiciado por Jenkins y su equipo.
El Código Fuente Audiovisual es una propuesta que nace de EMBED.at