98lab
Volver

Kit-Krak

Escrito por Sofía Coca | ZEMOS98 el 18 jul 2011

Pensar el cambio, apenas tres palabras que albergan un abismo infinito de posibilidades. En eso consiste Kit-Krak, un campo de trabajo de verano en el que proponer un prototipo (uno de tantos), para una nueva sociedad.

Doce días en los que un grupo de 15 personas formado por 10 jóvenes participantes (20-25 años), un equipo de mediación y monitoraje y una serie de profesionales de diferentes ámbitos invitad*s, tratarán de transformar el momento de incertidumbre y cataclismo en un impás que abre el camino para proponer colectivamente pequeñas pero sostenibles e inclusivas alternativas de futuro; desde el trabajo en red, el do it yourself y el do it together; desde el compromiso y la co-responsabilidad por el bien común; desde la utopía que lucha creativamente por hacerse realidad y la transformadora fuerza deseante surgida de la vida cotidiana.

Todo ello en el enclave de La ribera de Deusto y Zorrozaurre, un escenario que simboliza a la perfección el cambio, una metáfora de la sociedad actual y escenario idónoneo para la construcción de un prototipo de sociedad desde la práctica artística, la ecología, la ética feminista, la economía solidaria, los modelos organizativos horizontales e incluyentes, las prácticas colaborativas, el hacking, la soberanía energética, la biomimética… Todo aquello que las personas participantes puedan aportar.

El campamento tendrá las siguientes fases de trabajo:

  • FASE 1 (18-20 de julio)

Un primer conocimiento del entorno cercano, Ribera de Deusto, el proyecto ZAWP, del equipo de trabajo y las diferentes KITs de herramientas del que dispone el grupo.

  • FASE 2 (19-22 de julio)

Un segundo conocimiento se destinará al análisis crítico del marco socioeconómico actual, de la situación del KRAK, y de diferentes propuestas alternativas a esta realidad que se están proponiendo desde diferentes colectivos (ecologistas, ciudades en transición, etc).

Una serie de actividades (charlas, visitas, entrevistas) que se sucederán en la primeros días de campo de trabajo.

  • FASE 3 (21 de julio)

Para centrar la reflexión, sacar conclusiones e identificar aspectos sobre los que actuar, realizaremos un Open Space abierto a la participación del público ajeno al campo.

  • FASE 4 (23-24 de julio)

Dedicaremos estos días a aterrizar conceptos y reflexiones para, principalmente, ir generando ideas. Serán dos días de brain-storming crativo-propositivo. Del que saldrán los prototipos finales.

  • FASE 5 (26-29 de julio)

La fase final del campo. Días de desarrollo y elaboración de prototipos. Imaginamos un resultado tipo “maqueta mental” (integrada por figuras, dibujos, conceptos, imágenes, etc).

Nosotr*s participamos de esta suculenta experiencia gracias a la invitación por parte de ColaBoraBora, con el fin de aportar nuestras herramientas, sugerencias y dudas al prototipo, además de propiciar microacciones audiovisuales con las que articular dinámicas de trabajo y reflexión con las personas participantes. Por último, seremos responsables de la documentación que dará como resultado un reportaje sobre los doce días de convivencia y trabajo.

comments powered by Disqus